Sequía severa azota el sur de Veracruz: Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa en alerta

Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa enfrentan sequía severa: reporta Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Xalapa, Ver. – 4 de noviembre de 2025. — La meteoróloga de Conagua en Veracruz, Jessica Iveth Luna, informó que al corte del 31 de octubre tres municipios del estado —Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa— se encuentran con sequía severa (D2). En la misma zona, otros cuatro municipios están en condición de anormalmente seco (D0).

Detalle de la situación y zonas afectadas

Las localidades afectadas están en las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Papaloapan, donde a pesar de las lluvias registradas en octubre, el déficit hídrico persiste. Durante la segunda quincena del mes pasado, estas áreas pasaron de sequía moderada (D1) a severidad (D2).
Los municipios catalogados como “anormalmente secos” (D0) incluyen: San Juan Evangelista, Minatitlán, Sayula de Alemán y Texistepec.

Implicaciones, causas y perspectivas

La intensificación de la sequía en esta región del sur de Veracruz se explica por la menor captación de lluvia en las cuencas señaladas y un regreso más lento a condiciones de humedad normales. El pronóstico climatológico para noviembre anticipa precipitaciones dentro o ligeramente por debajo de la media histórica, lo que implica que la recuperación del agua será gradual.
Esto representa desafíos para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y el ecosistema local, particularmente en comunidades rurales que dependen de los recursos hídricos de lluvia y ríos.

Recomendaciones para autoridades y población

Conagua exhortó a las autoridades municipales a implementar medidas urgentes de gestión del agua, reforzar sistemas de abastecimiento, monitorear los niveles de ríos y pozos, así como promover el uso responsable del recurso entre la ciudadanía.
Asimismo, recomendó a la población evitar actividades que incrementen el consumo excesivo de agua, y adoptar prácticas de conservación, como cubrir fuentes, revisar fugas y priorizar abastecimiento alternativo en zonas vulnerables.

Entradas relacionadas